¿Cómo hacer una solicitud de medida cautelar?

¿Quieres conocer cómo hacer una solicitud de medida cautelar? En este artículo te lo explicamos. ¿Necesitas asesoramiento? Contáctanos.

Cuando nos enfrentamos a un procedimiento judicial en el ámbito contencioso administrativo lo primero que tenemos que tener en cuenta es que el acto que estamos recurriendo es ejecutable por parte de la Administración aunque lo hayamos recurrido ante los tribunales, por lo que si queremos que dicho acto quede en suspenso hasta que el Juzgado resuelva deberemos hacerlo mediante la solicitud de medida cautelar a fin de que no se nos cause ningún perjuicio hasta que haya sentencia.

¿Qué es una medida cautelar?

Una medida cautelar es aquella que adopta el órgano jurisdiccional sin entrar en el fondo del asunto con el único objetivo de que durante el proceso judicial no se produzcan daños que hagan imposible de ejecutar una eventual sentencia favorable -pensemos en que recurrimos una orden de demolición, si ejecutan la resolución recurrida, esto es, tiran la vivienda, al ciudadano no le afectaría una resolución favorable que diga que la orden de demolición está mal aplicada y, por tanto no debe derruirse el inmueble ya que su vivienda ya no existiría y, por tanto, la sentencia sería inaplicable-.

¿Quién puede pedir una medida cautelar?

Cualquier interesado podrá solicitar las medidas cautelares que considere oportunas para asegurar la efectividad de la futura sentencia.

Requisitos para pedir una medida cautelar

Para pedir una medida cautelar se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Periculum in mora: este requisito significa que para pedir una medida cautelar es necesario que existe un riesgo de que en caso de que no se conceda la futura sentencia sea inejecutable.
  2. Fumus boni iuris o apariencia de buen derecho: consiste en que para adoptarla, y siempre sin estar en el fondo del asunto, es necesario que el recurso que se presenta, a priori, tenga opciones de ser estimado. En otras palabras, no procede la adopción de una medida cautelar en un procedimiento en el que no hay ninguna viabilidad y el único ánimo es dilatorio.
  3. Ponderación de los intereses en conflicto: el Juez a la hora de adoptar o denegar la medida cautelar solicitada deberá valorar los intereses en juego siendo posible únicamente adoptarla cuando de no hacerla fuese imposible ejecutar una futura sentencia o se causasen graves perjuicios.
  4. Caución: en caso de que la adopción de la medida cautelar cause algún tipo de perjuicio se deberá prestar una caución suficiente para responder de dichos perjuicios.

Procedimiento para solicitar una medida cautelar

Vamos a tratar los dos procedimientos, en función de si estamos ante medidas cautelares ordinarias o de especial urgencia.

  • Medidas cautelares ordinarias: son las más habituales y son aquellos que se tras haberlas solicitado se da audiencia a la otra parte para que alegue lo que a su Derecho convenga y tras escuchar a ambas partes el Juez o Tribunal decide sobre la misma.
  • Medidas cautelares de especial urgencia: se pueden solicitar estas medidas cuando los interesados aprecien la existencia de circunstancias que aconsejen una adopción de medidas cautelares urgentes y el Juez podrá adoptarlas sin oír a la parte contraria.

Una vez adoptadas, se dará traslado a la parte contraria para que alegue lo que a su derecho convenga tras lo cual el Juez resolverá sobre si mantenerlas, levantarlas o modificando las medidas cautelares ya adoptadas.

¿Cuánto tarda en llegar una medida cautelar?

Esta es una de las peores preguntas que se le pueden hacer a un abogado ya que el tiempo que tarda el Juzgado en resolver no depende de nuestro trabajo, pero, por lo general, el Juzgado de lo Contencioso tarda menos de 6 meses en resolver las medidas cautelares, siendo habitual tener una respuesta en 2 meses aproximadamente.

Solicita la medida cautelar con nosotros

El departamento de Derecho Administrativo es uno de los puntos fuertes de Simonet ABOGADOS y nos encargaremos de defenderte en el procedimiento judicial así como solicitando todas aquellas medidas cautelares que sean necesarias para la defensa de tus intereses. Esperemos que este artículo acerca de la solicitud de medidas cautelares te haya servido de ayuda.

También te podría interesar...

Descubre cómo comprar una vivienda con embargo judicial de forma segura: riesgos, consejos legales y pasos para una inversión segura.

Comprar una Vivienda con Embargo Judicial ¿Qué Debes Saber?

Las propiedades con embargos judiciales pueden parecer una buena oportunidad, ya que suelen ofrecerse a un precio inferior a su valor de mercado. Sin embargo, comprar una vivienda con embargo judicial es un proceso complejo que requiere analizar diferentes aspectos legales y financieros antes de tomar una decisión. Para ayudarte,

Leer más »
Descubre qué es un juicio monitorio, cómo reclamar deudas rápidamente y sus ventajas frente a otros procedimientos judiciales

¿Qué es un Juicio Monitorio? Todo lo que Debes Saber

Reclamar deudas vencidas nunca es agradable, pero el juicio monitorio es un procedimiento judicial que facilita este proceso de forma rápida y eficaz. Por eso, es importante conocer cómo funciona y cómo se puede iniciar para recuperar el dinero adeudado. El Juicio Monitorio: una Herramienta Legal Eficaz para Reclamar Deudas

Leer más »
¿Qué es un acuerdo extrajudicial de pagos? Descubre su funcionamiento y las alternativas tras su eliminación.

Acuerdo Extrajudicial de Pagos ¿En Qué Consiste?

Hasta hace pocos años, el acuerdo extrajudicial de pagos era una de las opciones más utilizadas para solucionar problemas de endeudamiento, tanto de particulares como de empresas. Permitía evitar la vía judicial, facilitando un acuerdo amistoso con los acreedores y agilizando el proceso para prevenir problemas legales a largo plazo.

Leer más »