Matrícula de una Embarcación, ¿Cómo hacerla?

¿Quieres saber cómo hacer una matrícula de una embarcación? En este artículo te lo contamos. ¿Necesitas asesoramiento? Contáctanos.

¿Sabías que las Embarcaciones tienen una matrícula? Todos damos por hecho que los vehículos tienen una matrícula y a través de ella podemos conocer los datos del coche o moto siendo especialmente útil en el momento de hacer una compraventa de vehículos ya que podemos acceder a toda la información del mismo para verificar que el que vende el vehículo es efectivamente su titular, así toda su documentación administrativa, etc. Por ello, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber acerca de la matrícula de una embarcación.

¿Qué es la Matrícula de una Embarcación?

Las Embarcaciones tienen una Matrícula que cumple una función muy similar a la de los vehículos que circulan por nuestras calles, sirviendo esta para identificar los principales datos de la Embarcación.

La Matrícula es un conjunto aflanumérico que individualiza a cada Buque o Embarcación, siendo por tanto único que es lo que nos permite acceder sin ningún género de dudas a los datos del Buque o Embarcación. Esto nos facilita enormemente asegurar que tras una compraventa no haya ningún momento ya que previamente habremos podido analizar si el que nos lo vende es efectivamente el titular o si tiene cualquier problema administrativo que debamos saber para evitar futuras complicaciones.

¿Cómo se debe poner la Matrícula?

La Matrícula debe ir pintada o fijada en la parte de la Embarcación llamada amuras, en las dos debe ir pintada la Matrícula, a la máxima altura posible de la línea de flotación y teniendo un tamaño suficiente para que pueda ser fácilmente identificado en la mar.

¿Qué tamaño deben tener las letras y los números de la Matrícula? 

Las letras y los números de la Matrícula varían en función del tamaño de la Embarcación:

  • Embarcaciones de menos de 24 metros: no se establecen medidas concretas para este tipo de embarcaciones, siendo la única condición que sean suficientemente grandes para que sean visibles.
  • Embarcaciones de más de 24 metros: deben tener una altura de, mínimo, 15 centímetros y una anchura mínima de 2 centímetros. Aunque, dependiendo de la Embarcación estas dimensiones podrían ser mayores para conseguir que sean fácilmente identificables.

¿De qué color debe estar pintada la matrícula?

El color de la matrícula varía en función del casco de la Embarcación, por ello:

  • Para Embarcaciones con cascos oscuros: la Matrícula debe ser de color blanco.
  • Para Embarcaciones con cascos claros: la Matrícula debe ser de color negro.

Una vez que sabemos de qué color debemos pintar la Matrícula, debemos pasar a comentar las obligaciones que comparten todas las Matrículas independientemente del color de casco de la Embarcación y, por tanto, del de su matrícula. Son las siguientes:

  • La Matrícula no debe poder borrarse, modificarse, resultar ilegible, arrancarse, desprenderse ni ocultarse.
  • La pintura usada para la Matrícula debe ser resistente a la corrosión.

Composición de la Matrícula en Buques o Embarcaciones.

Como vemos cada día en las carreteras, todas las Matrículas de los vehículos tienen el mismo orden, esto es igual en el sector náutico teniendo las Matrículas de los Buques y las Embarcaciones la siguiente composición:

  • El ordinal correspondiente a la lista de registro.
  • Las letras correspondientes a la Provincia Marítima (por ejemplo, BA, PM,…).
  • Un número correspondiente al Distrito Marítimo del puerto de matrícula.
  • El número de folio.
  • Las dos últimas cifras del año de incripción (solo las matriculadas a partir de 1991).

Todos estos datos deben ir separados por un guión.

Especialidades de la Composición de la Matrícula en motos náuticas.

La matrícula está formada de la siguiente manera:

  1. En primer lugar tendremos los números 6 o 7.
  2. En segundo lugar aparecerán las letras correspondientes a la Provincia Marítima en la que se matricule.
  3. En tercer lugar aparecerá el número de folio.
  4. Por último el año de inscripción.

¿Qué es el Indicativo de Inscripción?

Por último, nos referiremos brevemente al Indicativo de Inscripción, que es el número que identifica a cada embarcación de recreo acogida al régimen especial de las embarcaciones con Marcado CE de eslora igual o inferior a 12 metros.

Recibe asesoramiento en Derecho Marítimo.

En Simonet ABOGADOS sabemos de la importancia y lo olvidada que está a veces la asesoría en las cuestiones relacionadas con el Derecho Marítimo, por eso nos esforzamos en estar continuamente formados para poder asesorarlos de la mejor forma posible garantizando siempre al cliente que tendrá un profesional a su disposición velando por su tranquilidad en todos los asuntos jurídicos.

Contacta con nosotros para cualquier consulta.

También te podría interesar...

Descubre cómo comprar una vivienda con embargo judicial de forma segura: riesgos, consejos legales y pasos para una inversión segura.

Comprar una Vivienda con Embargo Judicial ¿Qué Debes Saber?

Las propiedades con embargos judiciales pueden parecer una buena oportunidad, ya que suelen ofrecerse a un precio inferior a su valor de mercado. Sin embargo, comprar una vivienda con embargo judicial es un proceso complejo que requiere analizar diferentes aspectos legales y financieros antes de tomar una decisión. Para ayudarte,

Leer más »
Descubre qué es un juicio monitorio, cómo reclamar deudas rápidamente y sus ventajas frente a otros procedimientos judiciales

¿Qué es un Juicio Monitorio? Todo lo que Debes Saber

Reclamar deudas vencidas nunca es agradable, pero el juicio monitorio es un procedimiento judicial que facilita este proceso de forma rápida y eficaz. Por eso, es importante conocer cómo funciona y cómo se puede iniciar para recuperar el dinero adeudado. El Juicio Monitorio: una Herramienta Legal Eficaz para Reclamar Deudas

Leer más »
¿Qué es un acuerdo extrajudicial de pagos? Descubre su funcionamiento y las alternativas tras su eliminación.

Acuerdo Extrajudicial de Pagos ¿En Qué Consiste?

Hasta hace pocos años, el acuerdo extrajudicial de pagos era una de las opciones más utilizadas para solucionar problemas de endeudamiento, tanto de particulares como de empresas. Permitía evitar la vía judicial, facilitando un acuerdo amistoso con los acreedores y agilizando el proceso para prevenir problemas legales a largo plazo.

Leer más »