¿Qué es Competencia Desleal? Te lo Contamos

Aclaramos qué es competencia desleal y cómo puede perjudicarte. Las vías legales para prevenir o combatir estas prácticas ilícitas.

La competencia desleal es una de las principales amenazas para el libre mercado en España, por el impacto negativo que produce. Esto desequilibra el campo de competición, haciendo que unos obtengan ventajas por encima de otros de forma ilegítima. En consecuencia, estos actos perjudican tanto al resto de las corporaciones como a los consumidores. Aprender qué es competencia desleal puede ayudar a identificar y prevenir estos casos, por lo que hoy te enseñaremos todo lo que necesitas saber sobre ella.

¿Cómo se diferencia la competencia desleal de una competencia leal?

Identificar las señales de la competencia desleal es más fácil de lo que parece, puesto que solo hay que conocerlas. En particular, porque pueden presentarse de muchas maneras para enmascararse sutilmente como competencia leal. No obstante, los siguientes indicativos ayudan a precisar las diferencias que existen entre ambas:

  • La competencia desleal puede robar la identidad de una marca existente, usando logotipos o eslóganes de la misma.
  • Realizan afirmaciones falsas para engañar al público, en lugar de la transparencia ofrecida por la competencia leal.
  • Busca compararse directamente con otros productos o servicios que están dentro del mismo sector.
  • Utilizan prácticas agresivas para forzar la decisión de un cliente, sin dejar que este tenga libertad para decir que no.
  • Explotan la generación ajena para crear confusión y opacar la reputación de una marca que compite de forma leal.

Conociendo qué es competencia desleal, te será más fácil detallar estas señales y separarlas de las empresas que laboran legalmente.

¿Cuáles son las prácticas que se consideran competencia desleal?

¿Qué conductas como la publicidad engañosa e imitación se consideran competencia desleal?

Existen varios grados de publicidad engañosa e imitación que son aceptados por el público, sin ser denominados como competencia desleal. Sin embargo, esta es una línea sutil que muchas empresas suelen cruzar a la hora de promover productos y servicios de una forma desleal para obtener una ventaja sobre los demás.

Por ejemplo, la información falsa de un producto o servicio, indicando que ofrece algún beneficio engañoso, es considerado como competencia desleal. Lo mismo ocurre cuando se copia la propiedad intelectual o campaña de marketing de otra marca, puesto que es una imitación clara.

Debido a estas conductas, es necesario saber qué es competencia desleal para detectarlas y denunciarlas al instante.

¿Cómo afecta la descalificación y el uso indebido de secretos empresariales?

Estas prácticas también son consideradas como actos de competencia desleal, por el impacto negativo que generan en otros. Principalmente, porque el uso de recetas, fórmulas u otros secretos empresariales se encuentra protegido por la ley de propiedad intelectual. Por ende, los competidores no pueden utilizar dicha información para sus propios beneficios.

Además, el uso de secretos empresariales puede afectar el crecimiento general de la competencia. Así que, tiene un impacto directo en la vida de otras personas que trabajan dentro del mismo campo.

¿Qué consecuencias tiene la competencia desleal para las empresas?

Conocer qué es competencia desleal es necesario para comprender las potenciales consecuencias a los que queda expuesta una empresa que cometa dichos actos.

¿Cuál es el impacto económico y en la reputación?

Las sanciones económicas por competencia desleal pueden perjudicar la situación financiera de cualquier empresa. Sobre todo, porque en los casos de enriquecimiento ilegal se exige la devolución de las ganancias generadas. Como resultado, la indemnización a pagar puede dejar a una corporación al borde la bancarrota.

Por otra parte, el impacto negativo en la reputación es otra de las principales consecuencias de la competencia desleal. Cometer estos actos puede provocar que el público pierda confianza en la empresa y su posición en el sector disminuya considerablemente.

¿Qué acciones legales y medidas cautelares se pueden emprender?

Con el conocimiento adecuado o asesoramiento jurídico para tomar las siguientes acciones legales y medidas cautelares en caso que llegue a suceder:

  • Acción declarativa de la deslealtad: Para obtener el reconocimiento oficial de las operaciones consideradas como competencia desleal.
  • Acción de cesación del acto: Para interrumpir por completo estas prácticas y prevenir que la situación pase a mayores.
  • Acción de remoción: Para deshacerse del impacto negativo producido por los actos desleales de otra empresa.
  • Acción de rectificación: Para demandar la modificación de la información falsa o perjudicar para tu imagen corporativa.
  • Acción de resarcimiento: Para reclamar una compensación financiera por los daños causados.
  • Acción de enriquecimiento ilegal: Para obtener las ganancias generadas por los actos cometidos ilícitamente por otros.

Para tomar estas opciones necesitas tener un concepto claro de qué es competencia desleal y contar con asesoramiento jurídico profesional.

¿Cómo protege la ley la competencia en el mercado?

¿Qué establece la Ley 3/1991 en materia de competencia desleal?

La Ley de Competencia Desleal se encarga de regular todos los actos cometidos contra el mercado, con el objetivo de proteger a los consumidores y otras empresas que actúan legalmente. Dentro de esta ley del derecho mercantil y económico se establecen múltiples parámetros relacionados a la conducta de las corporaciones dentro de todos los sectores, como los siguientes:

  • Cobertura ante las prácticas comerciales desleales que perturban el mercado.
  • Protección a los secretos industriales que son utilizados sin permiso por terceros.
  • Penalización de las acciones que puedan generar confusión a los consumidores.
  • Sanciones por la omisión de información esencial para comercializar productos o servicios.
  • Prohibición de los actos de imitación que tienen el objetivo de perjudicar a la competencia.

La Ley 3/1991 también penaliza los actos de denigración, prácticas agresivas, infracciones contractuales, difamación y otras conductas desleales.

¿Cómo se actúa judicialmente para remediar estas prácticas?

Evaluar y detectar qué es competencia desleal te servirá para actuar rápidamente en este tipo de situaciones, para así prevenir daños a tu empresa. Para ello, hay que contratar abogados expertos para documentar el caso y denunciar a las autoridades correspondientes.

Una vez hecha la denuncia, te será posible tomar cualquiera de las acciones legales y medidas preventivas que mencionamos con antelación. Dependiendo del caso particular, podrás elegir el mejor camino a seguir para remediar estas conductas ilícitas.

Somos tu despacho de abogados en Madrid y Mallorca

La asistencia legal es indispensable para resolver casos de competencia desleal que puedan perjudicar a tu empresa. Así que, en Simonet Espina Abogados, despacho de abogados de competencia desleal en Madrid y Mallorca, ofrecemos asesoramiento personalizado en este tipo de situaciones para ayudarte de la forma más efectiva. Contáctanos para que podamos empezar a ayudarte lo más pronto posible.

También te podría interesar...

Descubre cómo comprar una vivienda con embargo judicial de forma segura: riesgos, consejos legales y pasos para una inversión segura.

Comprar una Vivienda con Embargo Judicial ¿Qué Debes Saber?

Las propiedades con embargos judiciales pueden parecer una buena oportunidad, ya que suelen ofrecerse a un precio inferior a su valor de mercado. Sin embargo, comprar una vivienda con embargo judicial es un proceso complejo que requiere analizar diferentes aspectos legales y financieros antes de tomar una decisión. Para ayudarte,

Leer más »
Descubre qué es un juicio monitorio, cómo reclamar deudas rápidamente y sus ventajas frente a otros procedimientos judiciales

¿Qué es un Juicio Monitorio? Todo lo que Debes Saber

Reclamar deudas vencidas nunca es agradable, pero el juicio monitorio es un procedimiento judicial que facilita este proceso de forma rápida y eficaz. Por eso, es importante conocer cómo funciona y cómo se puede iniciar para recuperar el dinero adeudado. El Juicio Monitorio: una Herramienta Legal Eficaz para Reclamar Deudas

Leer más »
¿Qué es un acuerdo extrajudicial de pagos? Descubre su funcionamiento y las alternativas tras su eliminación.

Acuerdo Extrajudicial de Pagos ¿En Qué Consiste?

Hasta hace pocos años, el acuerdo extrajudicial de pagos era una de las opciones más utilizadas para solucionar problemas de endeudamiento, tanto de particulares como de empresas. Permitía evitar la vía judicial, facilitando un acuerdo amistoso con los acreedores y agilizando el proceso para prevenir problemas legales a largo plazo.

Leer más »