Aceptación de Herencia en Derecho Español: Lo que debes saber

¿Quieres saber cómo funciona la aceptación de herencia en derecho español? En este artículo te lo explicamos. ¿Necesitas ayuda? Contáctanos.

La aceptación de herencia es un proceso importante en la vida de una persona, ya que se refiere al proceso mediante el cual una persona acepta los bienes y obligaciones que le han sido dejados en testamento o por ley. En este artículo, vamos a comentar los diferentes aspectos de la aceptación de herencia en España, incluyendo cómo se acepta una herencia, las implicaciones fiscales y legales, y cómo se pueden resolver conflictos relacionados con la aceptación de herencia.

Cómo aceptar una herencia en España

Para aceptar una herencia en España, como norma general el heredero debe presentar una declaración de aceptación de herencia ante un notario. Esta declaración debe incluir información sobre los bienes y obligaciones heredados, así como cualquier otra información relevante. Una vez que se ha presentado la declaración, el Notario la registrará y emitirá un certificado de aceptación de herencia, que es necesario para poder gestionar los bienes heredados.

Implicaciones fiscales de aceptar una herencia

Una vez que se ha aceptado una herencia, el heredero se convierte en el legítimo propietario de los bienes heredados y adquiere las obligaciones relacionadas con ellos. Sin embargo, también adquiere una serie de responsabilidades fiscales, ya que debe pagar impuestos sobre la herencia. 

El impuesto sobre la herencia se calcula en función de los bienes heredados y de la relación entre el heredero y el difunto. Es especialmente importante tener en cuenta que, en algunos casos, se pueden aplicar reducciones fiscales o exenciones fiscales que pueden tener un gran impacto económico.

Implicaciones legales de aceptar una herencia

Además de las implicaciones fiscales, la aceptación de una herencia también tiene implicaciones legales. Por ejemplo, si el heredero acepta una herencia con una deuda pendiente, se convierte en responsable de pagar esa deuda. De la misma manera, si el heredero acepta una herencia con un litigio pendiente, se convierte en parte en ese litigio. 

La única excepción es en los litigios penales en los que el heredero no se convierte en responsable penal de los delitos cometidos por el fallecido, sin embargo si en el procedimiento penal se ventilan asuntos con repercusión económico sí que podría verse afectado por las mismas en caso de una resolución desfavorable para sus intereses.

Plazo para aceptar una herencia en derecho español

El plazo para aceptar una herencia suele conducir a confusión ya que por una parte el Código Civil no especifica plazo por lo que en base a los escasos artículos que tratan sobre este tema y la jurisprudencia sobre este asunto, se entiende que el plazo para aceptar la herencia es de treinta años. Sin embargo, debido a que la aceptación de una herencia también tiene implicaciones fiscales que deben ser atendidas, debemos considerar que el plazo de aceptación de la herencia es de 6 meses a partir de la fecha de fallecimiento del causante, sin perjuicio de que este plazo puede ser ampliado por motivos justificados conforme al Reglamento del Impuesto de Sucesiones.

Por ello, debemos concluir, que aunque legalmente podamos tener un plazo de hasta treinta años para aceptar la herencia, deberemos hacerlo en un plazo de seis meses para evitar tener problemas con Hacienda ya que sino nos podremos ver obligados a pagar recargos e intereses.

Aceptación tácita de una herencia

También es posible que un heredero acepte la herencia de manera tácita, es decir, mediante sus acciones y conducta, sin necesidad de presentar una declaración formal. Esto puede ocurrir, por ejemplo, si el heredero toma posesión de los bienes heredados, los administra o los enajena. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la aceptación tácita también está sujeta al plazo de 6 meses y, además, puede generar dudas o controversias en caso de haber más de un heredero o si el heredero no ha cumplido con todas las obligaciones fiscales y legales relacionadas con la herencia.

Te recomendamos la siguiente lectura: Trámites de Aceptación de una Herencia.

Recibe asesoramiento en materia de Aceptación de Herencia.

La aceptación de herencia es un proceso importante en el derecho español, con implicaciones legales y fiscales que deben ser estudiadas antes de tomar una decisión. Si te encuentras en una situación en la que necesitas asesoramiento o ayuda para aceptar una herencia, no dudes en ponerte en contacto con Simonet ABOGADOS para que un abogado especialista en derecho sucesorio te asesore. Además, también estudiaremos la implicación fiscal y presentaremos todos los modelos ante la Agencia Tributaria para ofrecerte una solución integral y no tengas que preocuparte por nada. ¡No esperes más y contáctanos hoy mismo!

También te podría interesar...

Descubre cómo comprar una vivienda con embargo judicial de forma segura: riesgos, consejos legales y pasos para una inversión segura.

Comprar una Vivienda con Embargo Judicial ¿Qué Debes Saber?

Las propiedades con embargos judiciales pueden parecer una buena oportunidad, ya que suelen ofrecerse a un precio inferior a su valor de mercado. Sin embargo, comprar una vivienda con embargo judicial es un proceso complejo que requiere analizar diferentes aspectos legales y financieros antes de tomar una decisión. Para ayudarte,

Leer más »
Descubre qué es un juicio monitorio, cómo reclamar deudas rápidamente y sus ventajas frente a otros procedimientos judiciales

¿Qué es un Juicio Monitorio? Todo lo que Debes Saber

Reclamar deudas vencidas nunca es agradable, pero el juicio monitorio es un procedimiento judicial que facilita este proceso de forma rápida y eficaz. Por eso, es importante conocer cómo funciona y cómo se puede iniciar para recuperar el dinero adeudado. El Juicio Monitorio: una Herramienta Legal Eficaz para Reclamar Deudas

Leer más »
¿Qué es un acuerdo extrajudicial de pagos? Descubre su funcionamiento y las alternativas tras su eliminación.

Acuerdo Extrajudicial de Pagos ¿En Qué Consiste?

Hasta hace pocos años, el acuerdo extrajudicial de pagos era una de las opciones más utilizadas para solucionar problemas de endeudamiento, tanto de particulares como de empresas. Permitía evitar la vía judicial, facilitando un acuerdo amistoso con los acreedores y agilizando el proceso para prevenir problemas legales a largo plazo.

Leer más »