Hasta hace pocos años, el acuerdo extrajudicial de pagos era una de las opciones más utilizadas para solucionar problemas de endeudamiento, tanto de particulares como de empresas. Permitía evitar la vía judicial, facilitando un acuerdo amistoso con los acreedores y agilizando el proceso para prevenir problemas legales a largo plazo.
¿Qué es un Acuerdo Extrajudicial de Pagos?
Es un mecanismo preconcursal diseñado para facilitar la negociación entre deudores y acreedores con la intervención de un mediador concursal. Estaba disponible para personas físicas y jurídicas, a través de una solicitud formalizada mediante un formulario normalizado.
El acuerdo extrajudicial de pagos consistía en convocar a los acreedores para negociar un plan de pagos, permitiendo al deudor seguir con su actividad durante el proceso.
Diferencia entre Acuerdo Extrajudicial de Pagos y Concurso de Acreedores
Aunque tienen objetivos similares, son procedimientos distintos. El acuerdo extrajudicial de pagos es preconcursal y busca un acuerdo voluntario; en cambio, el concurso de acreedores es un procedimiento judicial que puede implicar la liquidación de la empresa.
Otra diferencia importante es que en el acuerdo actúa un mediador concursal, mientras que en el concurso interviene un juez y un administrador concursal.
¿Cómo Funcionaba el Acuerdo Extrajudicial de Pagos?
El papel del mediador concursal
El mediador concursal no es solo un intermediario: supervisa todo el procedimiento, vela por la legalidad del proceso y garantiza que las partes actúen de forma justa. Además, controla que el deudor cumpla las condiciones del acuerdo alcanzado.
Fases del procedimiento
- Presentación de la solicitud ante notario, Registro Mercantil o Cámara de Comercio.
- Nombramiento del mediador concursal.
- Convocatoria de los acreedores para negociar.
- Aprobación del plan de pagos o impugnación en un plazo de 10 días.
- Supervisión del cumplimiento por parte del mediador.
Requisitos para Acceder al Acuerdo Extrajudicial de Pagos
Situación de insolvencia
El deudor debía encontrarse en situación de insolvencia actual o inminente y tener deudas con varios acreedores.
¿Quién podía solicitarlo?
- Personas físicas en situación de insolvencia.
- Autónomos o empresarios individuales.
- Empresas que contasen con activos suficientes para afrontar el acuerdo.
¿Qué Incluía?
Posibles soluciones
- Quitas: Reducción de la deuda.
- Aplazamientos: Ampliación de los plazos de pago.
- Reestructuración: Redefinición de las condiciones de la deuda.
¿Qué ocurría si se homologaba judicialmente?
El acuerdo homologado tenía efectos equivalentes a una sentencia judicial y solo podía impugnarse judicialmente.
Desaparición del Acuerdo Extrajudicial de Pagos: ¿Qué lo Sustituye?
Reforma de la Ley Concursal
En 2022, el acuerdo extrajudicial de pagos fue eliminado de la Ley Concursal por considerarse poco eficiente y costoso. La reforma adaptó la normativa a las directrices europeas.
Nuevas alternativas
- Concurso de acreedores.
- Planes de pagos y reestructuración privada.
- Ley de Segunda Oportunidad para personas físicas.
- Mecanismos de reestructuración de deuda pública.
Ventajas y Desventajas del Acuerdo Extrajudicial de Pagos
Beneficios
- Evitaba la declaración de insolvencia.
- Permitía planes de pago realistas.
- Reducía la presión financiera sobre el deudor.
- Eliminaba largos procesos judiciales.
Limitaciones
- Si no había acuerdo, se acababa solicitando concurso de acreedores.
- La coordinación con los acreedores podía ser complicada.
- Algunos acreedores podían bloquear el acuerdo.
- Los plazos de negociación podían ser largos.
Recomendaciones para Gestionar un Acuerdo Extrajudicial de Pagos
La importancia del mediador concursal
Un mediador experto en Derecho Concursal facilita las negociaciones y ayuda a llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.
Asesoramiento legal especializado
Contar con un equipo jurídico especializado permite defender tus intereses y alcanzar las mejores condiciones posibles.
Somos tu Despacho de Abogados en Madrid y Mallorca
En Simonet Espina Abogados te ayudamos a gestionar tus problemas de deuda y negociar acuerdos beneficiosos. Con un equipo experto en Derecho Concursal en Madrid y Mallorca, diseñamos soluciones adaptadas a tu situación. Contacta con nosotros para recibir asesoramiento personalizado y proteger tu patrimonio.