Concurso de Acreedores, ¿En qué Consiste?

¿Quieres saber en qué consiste el Concurso de Acreedores y todo lo relacionado con ello? En este artículo te lo explicamos en detalle.

El concepto “concurso de acreedores” siempre da miedo y en la mente de los ciudadanos suele ser sinónimo de ruina por lo que todo el mundo procura evitarlo, sin embargo muy pocos son los que saben que este procedimiento no es un castigo, sino que puede llegar a ser la salvación de una empresa o de cualquier persona física que por algún motivo se haya visto en una situación económica complicada.

¿Qué es un Concurso de Acreedores?

Un Concurso de Acreedores es un procedimiento destinado a aquellas empresas o personas físicas o jurídicas que tienen problemas de insolvencia presentes o inminentes y cuyo objetivo es doble:

  1. Por una parte tiene como objetivo que todos los acreedores vean satisfechos sus créditos con la empresa.
  2. Por otra parte, busca soluciones para conseguir evitar la quiebra y, en el caso de profesionales y/o empresas, que pueda continuar el negocio.

¿Cuándo se puede solicitar un Concurso de Acreedores?

El Concurso de Acreedores lo puede solicitar tanto el deudor como los acreedores.

La empresa que esté en situación de concurso deberá solicitarlo en un plazo de dos meses desde que conozca la situación de insolvencia de la empresa y los acreedores podrán solicitar cuando vean insatisfechos sus créditos y conozca la situación ruinosa de la empresa.

Plazos para solicitar el Concurso de Acreedores

El Concurso de Acreedores se debe solicitar en un plazo de dos meses desde que se tiene constancia, o se debería tener constancia siendo diligente, de la situación de insolvencia de la empresa.

Tipos de Concursos de Acreedores

Como regla general los Concurso de Acreedores suelen ser los siguientes:

  1. Concurso voluntario: es cuando la primera de las solicitudes de concurso presentadas hubiera sido la del propio deudor.
  2. Concurso necesario: se produce cuando la solicitud que inicia el concurso no es la del deudor.
  3. Concurso consecutivo: como dice el artículo 65 de la Ley Concursal, se consideran concursos consecutivos:

a) El del deudor insolvente que, en caso de no haber alcanzado un acuerdo de refinanciación o de un acuerdo extrajudicial de pagos, se declare a solicitud del propio deudor, de acreedor o, en el caso de un acuerdo extrajudicial de pagos, también a solicitud del mediador.

b) El del deudor insolvente que se declare a solicitud del deudor que manifieste no poder cumplir el acuerdo de refinanciación o el acuerdo extrajudicial de pagos que hubiera alcanzado con los acreedores, así como el que se declare a solicitud del propio deudor o de acreedor, anterior o posterior a cualquiera de estos acuerdos, en caso de incumplimiento del que se hubiera alcanzado.

c) El del deudor insolvente que, en caso de declaración judicial de nulidad o de ineficacia del acuerdo alcanzado, se declare a solicitud del deudor o de acreedor anterior o posterior al acuerdo anulado o declarado ineficaz.

  1. Concurso abreviado: es aquel que por la baja complejidad del mismo o la escasa deuda o acreedores el Juez, tras comprobar que se reúnen los requisitos que establece la ley, ordena que se tramite por el procedimiento abreviado a fin de ahorrar tiempo y costes.

Fases del Concurso de Acreedores

El concurso, como norma general, tiene las siguientes fases:

1. Fase común

Se inicia con la petición realizada por parte del deudor o por parte de alguno de los acreedores para que el juez emita un informe y se determine cuáles son los bienes de la empresa concursada así como también las deudas contrariadas por la misma. 

Una vez que tengamos las deudas, estas se clasificarán también en los distintos tipos de crédito que existen: especiales, generales, ordinarias y subordinadas. 

2. Fase de convenio

Esta es la fase en la que se presentan por parte del deudor y, si quieren, de los acreedores, propuestas de convenio.

Todas estas propuestas de convenio deben contener propuestas de quita y espera de la deuda a fin de que sea realista el pago de las mismas.

3. Fase de liquidación

Esta fase se procede a la liquidación de todos los bienes del deudor con el objetivo de poder satisfacer la mayoría de los créditos debidos.

4. Fase de calificación

En esta fase se trata de dictaminar si el concurso ha sido fortuito, es decir por causas que no son culpa del concursado o si es un concurso culpable que es cuando el concursado o el administrador tiene culpa, ya sea por dolo o negligencia, de la situación de quiebra que puede llegar a tener consecuencias personales para el administrador de la sociedad.

Realiza el Concurso de Acreedores con Nosotros

Si estás en situación de Concurso de Acreedores desde Simonet ABOGADOS ponemos a tu disposición un equipo de expertos en la materia para que realicemos todas las gestiones propias del concurso con el objetivo de conseguir la supervivencia de tu empresa.

También nos encargamos de velar por los intereses del administrador o los socios a fin de evitar que tengan responsabilidad personal y patrimonial por la mala marcha de la empresa.

Te recomendamos la lectura del artículo acerca de los empleados en un concurso de acreedores.

También te podría interesar...

Descubre cómo comprar una vivienda con embargo judicial de forma segura: riesgos, consejos legales y pasos para una inversión segura.

Comprar una Vivienda con Embargo Judicial ¿Qué Debes Saber?

Las propiedades con embargos judiciales pueden parecer una buena oportunidad, ya que suelen ofrecerse a un precio inferior a su valor de mercado. Sin embargo, comprar una vivienda con embargo judicial es un proceso complejo que requiere analizar diferentes aspectos legales y financieros antes de tomar una decisión. Para ayudarte,

Leer más »
Descubre qué es un juicio monitorio, cómo reclamar deudas rápidamente y sus ventajas frente a otros procedimientos judiciales

¿Qué es un Juicio Monitorio? Todo lo que Debes Saber

Reclamar deudas vencidas nunca es agradable, pero el juicio monitorio es un procedimiento judicial que facilita este proceso de forma rápida y eficaz. Por eso, es importante conocer cómo funciona y cómo se puede iniciar para recuperar el dinero adeudado. El Juicio Monitorio: una Herramienta Legal Eficaz para Reclamar Deudas

Leer más »
¿Qué es un acuerdo extrajudicial de pagos? Descubre su funcionamiento y las alternativas tras su eliminación.

Acuerdo Extrajudicial de Pagos ¿En Qué Consiste?

Hasta hace pocos años, el acuerdo extrajudicial de pagos era una de las opciones más utilizadas para solucionar problemas de endeudamiento, tanto de particulares como de empresas. Permitía evitar la vía judicial, facilitando un acuerdo amistoso con los acreedores y agilizando el proceso para prevenir problemas legales a largo plazo.

Leer más »