Delito de Calumnia. Lo que necesitas saber.

¿Has sufrido un delito de calumnia o has sido acusado de ello? En este artículo te contamos todo lo que has de saber de la materia.

El Delito de Calumnia es uno de los delitos contra el honor contemplados en el Código Penal español. Si bien es cierto que muchas personas confunden el delito de calumnia con el de injuria, son dos delitos diferentes que tienen requisitos y consecuencias distintas como explicaremos en este blog.

¿Qué es el Delito de Calumnia?

El Delito de Calumnia se refiere a la acción de atribuir a otra persona un delito que no ha cometido. Esto incluye la imputación de cualquier hecho delictivo que pueda perjudicar la reputación de la persona. La calumnia se considera una ofensa grave contra el honor y puede tener consecuencias legales importantes.

Para que se considere que se ha cometido el delito de calumnia, deben darse ciertos requisitos:

  1. Imputación a una persona de un hecho delictivo.
  2. Es necesario que la imputación sea falsa y que el acusador conozca su falsedad o que se haga con temerario desprecio a la verdad.
  3. La acusación debe ser sobre un hecho concreto y dirigiéndose la misma sobre una persona determinada.
  4. Tiene que tratarse de la atribución de un delito público.
  5. La imputación debe haber sido hecha con el objetivo de perjudicar la reputación de la persona imputada.

En caso de que se cumplan estos requisitos, la persona que ha cometido el delito de calumnia puede ser sancionada con una pena de prisión de seis meses a dos años o multa de 12 a 24 meses si se hubiese hecho de forma pública y, en otro caso, con multa de 6 a 12 meses. Además, la persona perjudicada puede exigir una indemnización por daños y perjuicios.

Diferencia entre delito de Calumnia e Injuria.

Como se ha mencionado anteriormente, la calumnia y la injuria son dos delitos diferentes, aunque se suelen confundir. La injuria se refiere a la ofensa o insulto a la dignidad de otra persona, ya sea de forma pública o privada. La injuria se puede cometer de varias formas, como mediante gestos, palabras o escritos.

 ¿Es necesaria realizar una conciliación previa a la denuncia o querella?

Antes de interponer una denuncia o querella por el delito de calumnias, es necesario realizar una conciliación previa.

Por eso es importante asegurarse de que antes de interponer la denuncia estamos siguiendo el procedimiento correcto si queremos tener éxito en nuestra reclamación.

Recibe asesoramiento en materia de Delito de Calumnias.

Si necesitas asesoramiento en materia de Delito de Calumnias, lo mejor es acudir a un abogado especializado en derecho penal. Un abogado experto en esta materia podrá asesorarte sobre los pasos a seguir en caso de ser víctima o autor de un delito de calumnias.

Además, un abogado especializado en Delito de Calumnias podrá asistirte en la redacción de una denuncia o querella, así como en la negociación de una solución amistosa en caso de ser posible.

Por eso en Simonet ABOGADOS ponemos a nuestro equipo a tu disposición para garantizarte la plena satisfacción en tu caso.

También te podría interesar...

Descubre cómo comprar una vivienda con embargo judicial de forma segura: riesgos, consejos legales y pasos para una inversión segura.

Comprar una Vivienda con Embargo Judicial ¿Qué Debes Saber?

Las propiedades con embargos judiciales pueden parecer una buena oportunidad, ya que suelen ofrecerse a un precio inferior a su valor de mercado. Sin embargo, comprar una vivienda con embargo judicial es un proceso complejo que requiere analizar diferentes aspectos legales y financieros antes de tomar una decisión. Para ayudarte,

Leer más »
Descubre qué es un juicio monitorio, cómo reclamar deudas rápidamente y sus ventajas frente a otros procedimientos judiciales

¿Qué es un Juicio Monitorio? Todo lo que Debes Saber

Reclamar deudas vencidas nunca es agradable, pero el juicio monitorio es un procedimiento judicial que facilita este proceso de forma rápida y eficaz. Por eso, es importante conocer cómo funciona y cómo se puede iniciar para recuperar el dinero adeudado. El Juicio Monitorio: una Herramienta Legal Eficaz para Reclamar Deudas

Leer más »
¿Qué es un acuerdo extrajudicial de pagos? Descubre su funcionamiento y las alternativas tras su eliminación.

Acuerdo Extrajudicial de Pagos ¿En Qué Consiste?

Hasta hace pocos años, el acuerdo extrajudicial de pagos era una de las opciones más utilizadas para solucionar problemas de endeudamiento, tanto de particulares como de empresas. Permitía evitar la vía judicial, facilitando un acuerdo amistoso con los acreedores y agilizando el proceso para prevenir problemas legales a largo plazo.

Leer más »