Delito de Prevaricación, ¿Qué es y qué necesitas saber?

¿Quieres saber qué es un delito de prevaricación y qué necesitas saber acerca de ello? En este artículo te lo explicamos en detalle.

El delito de prevaricación es uno de los delitos que se pueden cometer en el ámbito de la Administración pública. A continuación, te explicamos qué es la prevaricación administrativa, quiénes pueden cometer este delito y cuáles son las consecuencias legales que se derivan de su comisión.

¿Qué es el Delito de prevaricación?

La prevaricación administrativa es un delito que consiste en que una autoridad o funcionario público dicte una resolución arbitraria en un asunto administrativo, a sabiendas de que dicha resolución es injusta y contraria a derecho. En otras palabras, se trata de una conducta en la que se utiliza el poder que se tiene como autoridad o funcionario público para tomar decisiones ilegales o arbitrarias que van en contra de los intereses generales.

La prevaricación administrativa es un delito que está contemplado en el Código Penal español, concretamente en el artículo 404, y se castiga con penas de inhabilitación para el empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo.

Es importante destacar que la prevaricación administrativa no es un delito que se cometa de forma involuntaria o por error. Para que se considere que se ha cometido este delito, es necesario que la autoridad o funcionario público que dicta la resolución tenga conocimiento de que la misma es contraria a derecho y, aun así, decida seguir adelante con su dictado.

¿Quién puede cometer un Delito de Prevaricación?

Cualquier autoridad o funcionario público puede cometer un delito de prevaricación administrativa. Esto incluye, por ejemplo, a jueces, fiscales, abogados del Estado, alcaldes, concejales, policías, etc.

No obstante, es importante destacar que, para que se pueda hablar de prevaricación administrativa, es necesario que la resolución que se dicta tenga carácter administrativo. Es decir, que se refiera a un asunto que afecte a la esfera de competencia de la Administración pública.

Además, la conducta que se considera prevaricadora no tiene que haber causado necesariamente un daño o perjuicio a terceros. Lo que se castiga es la conducta en sí misma, es decir, la utilización arbitraria del poder que se tiene como autoridad o funcionario público.

En cualquier caso, es importante destacar que la prevaricación administrativa es un delito muy grave que puede tener consecuencias muy negativas tanto para la autoridad o funcionario público que lo comete como para la sociedad en general. Por ello, es fundamental que las personas que ocupan cargos públicos actúen siempre de forma ética y respetando la legalidad vigente.

Delito de Prevaricación por funcionario público.

Cualquier funcionario público, ya sea de la Administración local, autonómica o estatal, puede cometer el delito de prevaricación. Por ejemplo, un alcalde o concejal que, en el ejercicio de sus funciones, dicta una resolución arbitraria en un asunto administrativo puede incurrir en este delito.

Es importante destacar que la prevaricación administrativa no es un delito que se comete por error o por desconocimiento. Para que se considere que se ha cometido prevaricación, es necesario que el funcionario público conozca que su resolución es contraria a derecho y, aun así, decida seguir adelante con su dictado.

Delito de Prevaricación por un Juez.

Los jueces también pueden cometer el delito de prevaricación. En este caso, se trataría de una resolución dictada en el marco de un proceso judicial que, a sabiendas de que dicha resolución es injusta y contraria a derecho, se dicta de manera arbitraria.

Es importante destacar que la independencia judicial es fundamental para el buen funcionamiento de un estado de derecho. Por tanto, en el caso de los jueces, es especialmente relevante que se garantice que sus decisiones se basen en el respeto a la legalidad y no en otros intereses.

¿Los abogados pueden cometer un delito de prevaricación?

Los abogados no pueden cometer el delito de prevaricación, ya que no ostentan una autoridad o función pública. Sin embargo, pueden incurrir en otros delitos, como por ejemplo el de falsedad documental, si presentan documentos falsos o manipulados en un proceso judicial.

Es importante destacar que, como profesionales del derecho, los abogados tienen la obligación de actuar siempre de forma ética y respetando la legalidad vigente. De lo contrario, pueden ser sancionados por el Colegio de Abogados correspondiente y, en casos extremos, incluso perder su licencia para ejercer.

Recibe asesoramiento en materia de Delito de prevaricación.

En Simonet ABOGADOS tenemos un equipo de abogados especialistas en Derecho Penal para garantizaros la mejor defensa de vuestros intereses en caso de que os veáis inmersos en un procedimiento judicial por un Delito de Prevaricación Administrativa.

También te podría interesar...

Descubre cómo comprar una vivienda con embargo judicial de forma segura: riesgos, consejos legales y pasos para una inversión segura.

Comprar una Vivienda con Embargo Judicial ¿Qué Debes Saber?

Las propiedades con embargos judiciales pueden parecer una buena oportunidad, ya que suelen ofrecerse a un precio inferior a su valor de mercado. Sin embargo, comprar una vivienda con embargo judicial es un proceso complejo que requiere analizar diferentes aspectos legales y financieros antes de tomar una decisión. Para ayudarte,

Leer más »
Descubre qué es un juicio monitorio, cómo reclamar deudas rápidamente y sus ventajas frente a otros procedimientos judiciales

¿Qué es un Juicio Monitorio? Todo lo que Debes Saber

Reclamar deudas vencidas nunca es agradable, pero el juicio monitorio es un procedimiento judicial que facilita este proceso de forma rápida y eficaz. Por eso, es importante conocer cómo funciona y cómo se puede iniciar para recuperar el dinero adeudado. El Juicio Monitorio: una Herramienta Legal Eficaz para Reclamar Deudas

Leer más »
¿Qué es un acuerdo extrajudicial de pagos? Descubre su funcionamiento y las alternativas tras su eliminación.

Acuerdo Extrajudicial de Pagos ¿En Qué Consiste?

Hasta hace pocos años, el acuerdo extrajudicial de pagos era una de las opciones más utilizadas para solucionar problemas de endeudamiento, tanto de particulares como de empresas. Permitía evitar la vía judicial, facilitando un acuerdo amistoso con los acreedores y agilizando el proceso para prevenir problemas legales a largo plazo.

Leer más »