Delito Penal – Lo que has de Saber

¿Quieres saber todo lo que has de conocer acerca del delito penal? En este artículo te lo explicamos. ¿Necesitas asesoramiento? Contáctanos.

El delito penal es un concepto fundamental en el derecho penal español. Se entiende como una conducta humana considerada como ilícita y punible por el ordenamiento jurídico.

En este sentido, el delito penal tiene como finalidad proteger los bienes jurídicos que la sociedad considera esenciales, como la vida, la integridad física, la libertad, la propiedad, etc.

¿Qué requisitos tiene que cumplir una conducta para ser considerada delito?

Para que una conducta sea considerada como delito penal, deben cumplirse una serie de requisitos:

1.   Acción: el delito debe provenir de una actuación del culpable. Esta actuación puede ser cualquiera de las siguientes:

a.       Comisión o ejecución del acto por si mismo o por medio de tercero.

b.      No hacer algo.

En ambos tipos de acciones es necesario que haya una relación de causalidad entre la acción (o el no hacer) y el daño producido.

2.   Antijuricidad: la acción debe ser contraria al derecho penal.

3.   Tipicidad: para que sea delito, la acción debe haber sido prevista como delito de modo idéntico a como ha ocurrido. Es decir, no cabe la analogía y si una actuación no se encuentra recogida de modo idéntico en el Código Penal no es sancionable.

El ejemplo más claro lo vemos en el delito fiscal que dice que se comete cuando se dejan de pagar impuestos por valor de 120.000 euros, por tanto si dejamos de pagar 119.999,99 euros no incurrimos en un delito fiscal.

4.   Culpabilidad: para poder culpar a alguien de un delito debe ser imputable que es la capacidad de atribuir a alguien la responsabilidad por un hecho.

Aquí hay que pensar que hay gente que es inimputable, por ejemplo un caso drástico de un enajenado que no sea capaz de controlar sus actos no se considera imputable.

5.   Punibilidad: se requiere que la acción cometida tenga una pena aparejada en el Código Penal. 

Diferencias entre Delito Penal y Delito Penal Leve

En el derecho penal español existen dos categorías de delitos: los delitos graves y los delitos leves. La principal diferencia entre ambos radica en la gravedad de las consecuencias que han producido. Mientras que los delitos graves tienen un impacto significativo en los bienes jurídicos protegidos, los delitos leves tienen un impacto mucho menor.

Además, la sanción que se aplica a los delitos graves es más severa que la que se aplica a los delitos leves, siendo la principal diferencia que los delitos leves no llevan aparejada la entrada en prisión.

¿Todos los delitos tienen pena de cárcel?

No todos los delitos tienen pena de cárcel como sanción. En el derecho penal existen diferentes tipos de sanciones para los delitos, como la pena de prisión, multas, trabajos en beneficio de la comunidad, privación de libertad no privativa o la suspensión del derecho a conducir, entre otras. La elección de la sanción dependerá de la gravedad del delito y de las circunstancias personales del infractor.

Tipos de delito penal recogidos en el Código Penal

El Código Penal español recoge una amplia variedad de delitos, desde los más graves como el asesinato o la violación, hasta delitos más leves como el hurto de menos de 400 euros.

De forma general se podría hacer la siguiente distinción:

1.   Delitos económicos.

2.   Delitos contra el Patrimonio.

3.   Delito contra las Personas.

4.   Delito contra la Libertad.

5.   Delito contra la Administración.

6.   Delito contra el Derecho de los Trabajadores.

7.   Delito contra la Seguridad Vial.

8.   Delito contra la Salud Pública.

9.   Delito de Falsedades Documentales.

10.   Delito contra la Intimidad.

11.   Delito contra el Honor.

12.   Delito de Atentado y Resistencia a la Autoridad.

13.   Delitos Informáticos.

14.   Delito contra las Relaciones Familiares.

Recibe asesoramiento en Derecho Penal.

Si se encuentra involucrado en un procedimiento penal, es fundamental que reciba asesoramiento de un abogado especializado en derecho penal. En Simonet ABOGADOS contamos con multitud de casos penales a nuestras espaldas, brindándole una atención inmediata y de calidad para asegurarle la mejor representación posible.

No dude en contactarnos.

También te podría interesar...

Descubre cómo comprar una vivienda con embargo judicial de forma segura: riesgos, consejos legales y pasos para una inversión segura.

Comprar una Vivienda con Embargo Judicial ¿Qué Debes Saber?

Las propiedades con embargos judiciales pueden parecer una buena oportunidad, ya que suelen ofrecerse a un precio inferior a su valor de mercado. Sin embargo, comprar una vivienda con embargo judicial es un proceso complejo que requiere analizar diferentes aspectos legales y financieros antes de tomar una decisión. Para ayudarte,

Leer más »
Descubre qué es un juicio monitorio, cómo reclamar deudas rápidamente y sus ventajas frente a otros procedimientos judiciales

¿Qué es un Juicio Monitorio? Todo lo que Debes Saber

Reclamar deudas vencidas nunca es agradable, pero el juicio monitorio es un procedimiento judicial que facilita este proceso de forma rápida y eficaz. Por eso, es importante conocer cómo funciona y cómo se puede iniciar para recuperar el dinero adeudado. El Juicio Monitorio: una Herramienta Legal Eficaz para Reclamar Deudas

Leer más »
¿Qué es un acuerdo extrajudicial de pagos? Descubre su funcionamiento y las alternativas tras su eliminación.

Acuerdo Extrajudicial de Pagos ¿En Qué Consiste?

Hasta hace pocos años, el acuerdo extrajudicial de pagos era una de las opciones más utilizadas para solucionar problemas de endeudamiento, tanto de particulares como de empresas. Permitía evitar la vía judicial, facilitando un acuerdo amistoso con los acreedores y agilizando el proceso para prevenir problemas legales a largo plazo.

Leer más »