Delito por presentar Testigos Falsos en Valencia

¿Te han acusado de un delito por presentar testigos falsos en Valencia? En este artículo te contamos todo lo que has de saber acerca de ello.

Si bien la presentación de testigos es una práctica común en los juicios, en ocasiones, los testigos pueden ser falsos o mentir en su testimonio. La presentación de testigos falsos es una práctica ilícita que puede ser sancionada penalmente.

En Valencia, como en el resto de España, la presentación de testigos falsos constituye un delito y está penado por la ley. En este artículo, se analizará el delito por presentar testigos falsos en Valencia, sus implicaciones y las consecuencias legales que acarrea.

Delito por presentar Testigos Falsos ¿qué es?

El delito por presentar testigos falsos se encuentra recogido en el Código Penal español, en el artículo 461. Este artículo establece que quien presente a sabiendas testigos falsos será castigado con una pena de prisión de 6 meses a 2 años y multa de 3 a 6 meses.

Es decir, que cualquier persona que presente un testigo falso en un juicio, con el fin de influir en el resultado del mismo, será sancionada con pena de prisión y multa.

En este sentido, es importante destacar que el delito por presentar testigos falsos en Valencia solo se comete cuando la persona que presenta al testigo falso tiene conocimiento de que este es falso y que su testimonio no es verídico. Por lo tanto, si la persona que presenta al testigo falso desconoce que este está mintiendo, no se considera delito.

En caso de que el responsable de presentar testigos falsos fuese abogado, procurador, graduado social o representante del Ministerio Fiscal y cualquiera de estos profesionales lo presente en ejercicio de su actuación profesional, se le impondré la pena comentada anteriormente en su mitad superior e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio por un tiempo que oscilará entre 2 y 4 años.

Diferencia entre Delito por presentar Testigos Falsos y Delito de Falso Testimonio.

Es importante destacar que el delito por presentar testigos falsos en Valencia no debe confundirse con el delito de falso testimonio, recogido en el artículo 458 del Código Penal español. Aunque ambos delitos pueden parecer similares, existen diferencias importantes entre ellos.

El delito de falso testimonio se produce cuando una persona, en calidad de testigo, declara falsamente en un juicio, con el fin de perjudicar a alguien o beneficiar a otra persona. Es decir, que el testigo sabe que está mintiendo y su testimonio no es verídico.

Por otro lado, el delito por presentar testigos falsos en Valencia se produce cuando una persona presenta a un testigo falso en un juicio, sabiendo que este está mintiendo. Es decir, que la persona que presenta al testigo falso es consciente de que su testimonio no es verídico.

En ambos casos, el resultado es el mismo: se busca influir en el resultado del juicio mediante la falsedad de las declaraciones. Sin embargo, la diferencia radica en quién está cometiendo el delito:

  1. En el delito de falso testimonio: es el testigo quien lo comente.
  2. En el delito por presentar testigos falsos: es la persona que presenta al testigo falso en el juicio.

¿Quién comete el Delito?

El delito por presentar testigos falsos en Valencia lo comete la persona que presenta al testigo falso en un juicio, sabiendo que este está mintiendo y que su testimonio no es verídico. Es decir, que la persona que presenta al testigo falso es consciente de la falsedad de sus declaraciones y tiene la intención de influir en el resultado del juicio.

Hay que hacer una diferenciación:

  1. Si el testigo lo presenta cualquier persona que no sea un abogado, procurador, graduado social o representando del Ministerio Fiscal, actuando como tales la pena se impone en la mitad superior, es decir la pena sería de:

a) Prisión de 15 meses a 2 años.

b) Multa de 4,5 a 6 meses.

c) Además con una inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio por un tiempo que oscilará entre 2 y 4 años.

2. En cambio si el testigo lo presenta cualquier otra persona, o incluso una de las personas mencionadas anteriormente pero fuera de su ejercicio profesional (esto es, en su esfera privada) la pena es la siguiente:

a) Prisión de 6 meses a 2 años.

b) Multa de 3 a 6 meses.

No habría inhabilitación especial de ningún tipo.

Abogado para Delito por presentar Testigos Falsos en Valencia.

Si se enfrenta a una acusación por presentar testigos falsos en un juicio en Valencia, lo mejor es contar con la asesoría y representación de un abogado penalista en Valencia. En Simonet ABOGADOS contamos con la experiencia y los conocimientos necesarios para asesorar a su cliente en todo momento y defender sus intereses de manera efectiva, tanto si ha sido víctima como culpable de este delito.

Contacta con nosotros en info@simonetabogados.com o por teléfono o whatsapp al 664 63 52 41.

También te podría interesar...

Descubre cómo comprar una vivienda con embargo judicial de forma segura: riesgos, consejos legales y pasos para una inversión segura.

Comprar una Vivienda con Embargo Judicial ¿Qué Debes Saber?

Las propiedades con embargos judiciales pueden parecer una buena oportunidad, ya que suelen ofrecerse a un precio inferior a su valor de mercado. Sin embargo, comprar una vivienda con embargo judicial es un proceso complejo que requiere analizar diferentes aspectos legales y financieros antes de tomar una decisión. Para ayudarte,

Leer más »
Descubre qué es un juicio monitorio, cómo reclamar deudas rápidamente y sus ventajas frente a otros procedimientos judiciales

¿Qué es un Juicio Monitorio? Todo lo que Debes Saber

Reclamar deudas vencidas nunca es agradable, pero el juicio monitorio es un procedimiento judicial que facilita este proceso de forma rápida y eficaz. Por eso, es importante conocer cómo funciona y cómo se puede iniciar para recuperar el dinero adeudado. El Juicio Monitorio: una Herramienta Legal Eficaz para Reclamar Deudas

Leer más »
¿Qué es un acuerdo extrajudicial de pagos? Descubre su funcionamiento y las alternativas tras su eliminación.

Acuerdo Extrajudicial de Pagos ¿En Qué Consiste?

Hasta hace pocos años, el acuerdo extrajudicial de pagos era una de las opciones más utilizadas para solucionar problemas de endeudamiento, tanto de particulares como de empresas. Permitía evitar la vía judicial, facilitando un acuerdo amistoso con los acreedores y agilizando el proceso para prevenir problemas legales a largo plazo.

Leer más »