Delito por Presentar Testigos Falsos. Lo que necesitas saber.

¿Quieres saber todo lo que necesitas conocer acerca del delito por presentar testigos falsos? En este artículo te lo contamos en detalle.

Presentar testigos falsos en un juicio es un delito que atenta contra la verdad procesal y, por tanto, contra la justicia. El objetivo de este artículo es explicar en qué consiste este delito en el derecho español, quiénes pueden cometerlo y cuáles son las consecuencias legales.

¿Qué es el Delito por presentar Testigos Falsos?

El delito por presentar testigos falsos está recogido en el Código Penal español y se encuentra en el artículo 458 y siguientes.

En estos artículos se castiga tanto a la parte que los propone como al testigo y se extiende tanto a testigos como a peritos o intérpretes falsos.

La norma se refiere tanto a testigos que fingen haber presenciado hechos que no ocurrieron o que prestan un testimonio falso sobre hechos que sí presentaron con el fin de influir en el resultado del juicio.

En ambos casos, el objetivo es el mismo: obtener una ventaja indebida en el proceso judicial. El delito de presentar testigos falsos es, por tanto, un delito contra la Administración de Justicia.

¿Quién comete el delito, abogado o el testigo falso?

El delito de presentar testigos falsos puede ser cometido tanto por el abogado que presenta a un testigo falso como por el propio testigo que presta falso testimonio.

Tanto el abogado como el testigo pueden ser acusados de un delito de falso testimonio. El Código Penal español establece que la pena va de seis meses a dos años de prisión y multa de tres a seis meses, siendo más graves para peritos, intérpretes, abogados y procuradores.

Diferencia entre presentar un Testigo Falso en un juicio civil o en un juicio penal.

Es importante tener en cuenta que en ambos tipos de juicios, el uso de testigos falsos es una práctica ilegal y que puede tener consecuencias graves. Además, en ambos casos, la carga de la prueba recae sobre el acusador, quien debe demostrar que el abogado o el testigo falso actuaron de forma intencional y con pleno conocimiento de la ilegalidad de su acción. Sin embargo, existen algunas diferencias entre presentarlo en un juicio penal o en un civil -o cualquier otra jurisdicción-:

  1. En un juicio penal la pena es de 1 a 3 años de prisión y una multa de 6 a 12 meses para el testigo o la persona que lo presentase.
  2. En un juicio civil, o cualquier otra jurisdicción: pena de prisión de 6 meses a dos años y multa de tres a seis meses.

En conclusión, aunque hay algunas diferencias en cómo se aborda el tema de presentar testigos falsos en juicios civiles y penales, es importante recordar que es ilegal en ambos casos y que puede tener consecuencias graves para todos los involucrados en el juicio.

Recibe asesoramiento en materia de Delito por presentar Testigos Falsos

Si te encuentras en una situación en la que se ha presentado un testimonio falso en un juicio en el que estás involucrado, es importante que busques asesoramiento legal especializado. Un abogado con experiencia en este tipo de casos puede ayudarte a comprender las consecuencias legales de la presentación de testigos falsos y a tomar las medidas necesarias para proteger tus derechos e intereses.

Además, un abogado especializado en este tipo de casos puede ayudarte a recopilar pruebas y presentar tu caso ante el juez de la manera más efectiva posible. También puede ayudarte a preparar una estrategia legal para proteger tus intereses y asegurarte de que se haga justicia en tu caso.

Por todo ello en Simonet ABOGADOS nos ponemos a tu disposición tanto si eres acusación como si eres el acusado para brindarte el mejor servicio que puedas tener, no dudes en contactar con nosotros.

También te podría interesar...

Descubre cómo comprar una vivienda con embargo judicial de forma segura: riesgos, consejos legales y pasos para una inversión segura.

Comprar una Vivienda con Embargo Judicial ¿Qué Debes Saber?

Las propiedades con embargos judiciales pueden parecer una buena oportunidad, ya que suelen ofrecerse a un precio inferior a su valor de mercado. Sin embargo, comprar una vivienda con embargo judicial es un proceso complejo que requiere analizar diferentes aspectos legales y financieros antes de tomar una decisión. Para ayudarte,

Leer más »
Descubre qué es un juicio monitorio, cómo reclamar deudas rápidamente y sus ventajas frente a otros procedimientos judiciales

¿Qué es un Juicio Monitorio? Todo lo que Debes Saber

Reclamar deudas vencidas nunca es agradable, pero el juicio monitorio es un procedimiento judicial que facilita este proceso de forma rápida y eficaz. Por eso, es importante conocer cómo funciona y cómo se puede iniciar para recuperar el dinero adeudado. El Juicio Monitorio: una Herramienta Legal Eficaz para Reclamar Deudas

Leer más »
¿Qué es un acuerdo extrajudicial de pagos? Descubre su funcionamiento y las alternativas tras su eliminación.

Acuerdo Extrajudicial de Pagos ¿En Qué Consiste?

Hasta hace pocos años, el acuerdo extrajudicial de pagos era una de las opciones más utilizadas para solucionar problemas de endeudamiento, tanto de particulares como de empresas. Permitía evitar la vía judicial, facilitando un acuerdo amistoso con los acreedores y agilizando el proceso para prevenir problemas legales a largo plazo.

Leer más »