¿Qué es una Donación en Vida? ¿Vale la Pena?

¿Qué es la donación en vida? ¿En qué comunidades autónomas vale la pena? Despejamos todas tus dudas. ¡Léenos!

La herencia no es el único método disponible para transferir tus bienes a familiares o seres queridos de una manera legal. Estamos hablando de la donación en vida, un acto donde se entregan propiedades o dinero a otra persona sin obtener nada a cambio. Como bien lo indica su nombre, este proceso legal puede ser realizado sin que el donante haya fallecido.
Hoy te enseñaremos cómo funcionan las donaciones en vida y los beneficios que este acto puede ofrecer a todos los involucrados.

Ventajas y Desventajas de la Donación en Vida

¿Cuándo conviene optar por la donación en vida?

Las donaciones en vida pueden realizarse en cualquier momento, puesto que ofrecen libertad para llegar a un acuerdo mutuo. Sin embargo, son especialmente interesantes cuando:

  • El bien a transferir tiene un valor moderado, reduciendo así la plusvalía que genera.
  • El beneficiario requiere el bien o el dinero de forma inmediata.
  • La comunidad autónoma aplica una bonificación elevada en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).

Analizando el mercado y tu situación particular, podrás determinar el momento adecuado para donar. Por otro lado, ten en cuenta que estas transmisiones generan para el donante una ganancia patrimonial que tributa en el IRPF.

Donación en vida vs. Herencia: ¿Cuál conviene más?

Elegir entre la donación en vida o la herencia requiere asesoría especializada para tomar decisiones informadas, ya que ambas opciones tienen implicaciones distintas. Por ejemplo:

  • Donación en vida: adelanta la transmisión del patrimonio y, en muchas comunidades, apenas supone coste de ISD. Puede incluir cláusulas de reversión que permitan recuperar el bien.
  • Herencia: mantiene el control de los bienes hasta el fallecimiento y, en territorios con pocas bonificaciones a la donación, suele resultar más económica. Es irrevocable.

Por tanto, es fundamental evaluar tu necesidad de liquidez inmediata, el control que desees conservar sobre el bien y la fiscalidad autonómica antes de decidir.

Aspectos Legales y Fiscales en España

Requisitos y formalidades legales para una donación en vida

Para realizar la donación, debes cumplir con:

  • Capacidad del donante y aceptación expresa del donatario.
  • Documento de identidad válido de ambas partes.
  • Escrituras de la propiedad, documentación de bienes muebles o extractos bancarios.
  • Escritura pública ante notario.
  • Inscripción en el Registro de la Propiedad si es un inmueble.

Implicaciones fiscales: diferencias entre comunidades autónomas 2025

Las donaciones en vida están sujetas al ISD, pero su coste varía mucho según la comunidad. A modo de referencia, en 2025 aplican estos porcentajes para donaciones y herencias entre ascendientes y descendientes:

ComunidadDonación (% bonif.)Herencia (% bonif.)¿Qué conviene?
Baleares100 %100 %Empate: decide urgencia de la transmisión
Madrid99 %99 %Empate
Andalucía99 %99 %Empate
Canarias99,9 %99,9 %Empate
Galicia95 %*Amplias reduccionesDonar solo si es para primera vivienda*
Extremadura100 %**Exento < 300 000 €Depende de la finalidad
Cataluña5–9 % + coeficientesReducciones fuertesSuele ser más barato heredar
País Vasco1,5 %Exento < 400 000 €Heredar
Navarra0,8–8 %Reducciones mayoresHeredar

*Galicia: reducción del 95 % solo si la donación se destina a vivienda habitual de hijos menores de 35 años.
**Extremadura: 100 % de bonificación para dinero destinado a vivienda habitual de hijos.

Clave rápida: donde la bonificación alcanza el 95 % o más (Baleares, Madrid, Andalucía, Canarias), la donación en vida sale casi gratis. En Cataluña, Navarra o País Vasco, suele convenir heredar.

Diferencias Regionales: ¿Cuándo es Preferible la Donación en Vida?

El caso de Baleares: razones para favorecer la donación en vida

  • Bonificación del 100 % tanto en donaciones como en herencias.
  • La Ley de sucesión voluntaria pactada (pactos sucesorios) permite anticipar la sucesión, reservar usufructo o pactar reversión sin perder la ventaja fiscal.

Otras comunidades: cuándo la herencia puede ser una mejor opción

  • Cataluña: la donación tributa al 5–9 % más coeficientes; la herencia goza de fuertes reducciones para cónyuges e hijos.
  • País Vasco y Navarra: la herencia suele estar exenta hasta importes elevados, mientras que la donación aplica un tipo fijo o escalas menos benévolas.

Siempre conviene consultar a un profesional para valorar tu caso concreto.

Procedimiento para Formalizar una Donación en Vida

Pasos clave

  1. Identificar y valorar los recursos (tasación o referencia catastral).
  2. Asesorarse y redactar la escritura de donación ante notario.
  3. Incluir términos, condiciones y posibles restricciones (usufructo, reversión).
  4. Proceder a la transferencia (bancaria o registral).
  5. Liquidar el ISD en el plazo legal (30 días hábiles).

Documentación necesaria

  • Contrato o escritura de donación firmada y aceptada.
  • Descripción detallada del bien.
  • Fecha de la donación.
  • DNI/NIE de donante y donatario.
  • Escritura de propiedad o justificante bancario.
  • Modelo de autoliquidación del ISD correspondiente.

Errores Comunes y Recomendaciones Prácticas

  • Ignorar la ganancia patrimonial del donante en el IRPF.
  • Omitir la plusvalía municipal si es un inmueble urbano.
  • No inscribir la escritura en el Registro de la Propiedad.
  • Superar los plazos para autoliquidar el ISD.
  • Desestimar cláusulas de reversión o usufructo cuando convienen.

La importancia de contar con asesoramiento legal especializado

Cada fase del proceso conlleva riesgos y detalles fiscales. Un abogado especialista en donaciones y sucesiones te ayudará a:

  • Minimizar ISD, IRPF y plusvalía municipal.
  • Decidir si donar ahora o heredar después.
  • Redactar cláusulas (reversión, usufructo) que protejan tus intereses.
  • Aprovechar pactos sucesorios o bonificaciones autonómicas.

Somos tu Despacho de Abogados en Mallorca y Madrid

En Simonet Espina Abogados ofrecemos asesoramiento integral en donaciones en vida y planificación patrimonial. Somos un despacho de abogados especializado en Derecho Civil Económico en Mallorca y Madrid. Nuestro equipo:

  • Simula costes en tu comunidad.
  • Prepara y firma tu escritura notarial.
  • Gestiona la liquidación del ISD y demás impuestos.

Contacta con nosotros para recibir atención personalizada y garantizar que tu donación o herencia sea eficiente y segura.

También te podría interesar...

Descubre cómo comprar una vivienda con embargo judicial de forma segura: riesgos, consejos legales y pasos para una inversión segura.

Comprar una Vivienda con Embargo Judicial ¿Qué Debes Saber?

Las propiedades con embargos judiciales pueden parecer una buena oportunidad, ya que suelen ofrecerse a un precio inferior a su valor de mercado. Sin embargo, comprar una vivienda con embargo judicial es un proceso complejo que requiere analizar diferentes aspectos legales y financieros antes de tomar una decisión. Para ayudarte,

Leer más »
Descubre qué es un juicio monitorio, cómo reclamar deudas rápidamente y sus ventajas frente a otros procedimientos judiciales

¿Qué es un Juicio Monitorio? Todo lo que Debes Saber

Reclamar deudas vencidas nunca es agradable, pero el juicio monitorio es un procedimiento judicial que facilita este proceso de forma rápida y eficaz. Por eso, es importante conocer cómo funciona y cómo se puede iniciar para recuperar el dinero adeudado. El Juicio Monitorio: una Herramienta Legal Eficaz para Reclamar Deudas

Leer más »
¿Qué es un acuerdo extrajudicial de pagos? Descubre su funcionamiento y las alternativas tras su eliminación.

Acuerdo Extrajudicial de Pagos ¿En Qué Consiste?

Hasta hace pocos años, el acuerdo extrajudicial de pagos era una de las opciones más utilizadas para solucionar problemas de endeudamiento, tanto de particulares como de empresas. Permitía evitar la vía judicial, facilitando un acuerdo amistoso con los acreedores y agilizando el proceso para prevenir problemas legales a largo plazo.

Leer más »