Legítima de un Hijo en Mallorca y Menorca. Notas básicas.

¿Quieres saber cómo funciona la legítima de un hijo en Mallorca y Menorca? En este artículo te contamos todo lo que has de saber.

La legítima es un derecho reconocido por el Derecho de Sucesiones que se aplica en toda España, que garantiza que una parte de la herencia de un difunto sea destinada a sus hijos o descendientes. Sin embargo, pese a que el concepto de legítima es común en toda España, varias comunidades autónomas tienen porcentajes de legítima distintos a otras, por eso, en este breve blog, nos centraremos en las notas básicas sobre la legítima de un hijo en Mallorca y Menorca.

¿Qué es la legítima?

La legítima es una porción de la herencia que se destina a los hijos o descendientes como protección contra la posible desheredación sin causa.

Esta porción de la herencia varía en función del número de hijos y descendientes.

Importancia de un testamento en la legítima

El testamento es un documento legal que permite a una persona decidir cómo se distribuirá su patrimonio después de su fallecimiento. En el caso de la legítima, es posible que una persona decida destinar una cantidad distinta a la que establece el Derecho de Sucesiones, pero es importante tener en cuenta que el testamento no puede excluir a un hijo o descendiente de la legítima por completo sin causa que lo justifique.

¿Porcentaje de la herencia destinado a legítima en Mallorca y Menorca?

En Mallorca y Menorca, la legítima varía en función del número de hijos:

·         Cuatro o menos de cuatro hijos: les corresponde un tercio del caudal hereditario.

·         Más de cuatro hijos: la legítima asciende a la mitad del caudal hereditario.

Sobre los concretos bienes que deben destinarse en legítima nuestro ordenamiento jurídico no se pronuncia, remitiéndose únicamente a que los bienes que se dejen cumplan con los porcentajes antes mencionados.

¿Se puede desheredar a un legitimario?

Sí, se puede desheredar a un hijo que sea legitimario siempre que sucedan ciertos aspectos.

Brevemente podemos decir que se puede desheredar a un hijo siempre que concurra alguna de estas causas:

1.   Que el hijo haya sido condenado por sentencia firme por haber atentado contra la vida del progenitor o haber ejercido violencia física o psíquica contra el mismo.

2.   También se puede desheredar a un hijo que esté condenado por sentencia firme por delitos contra la libertad, la integridad moral y la libertad sexual de sus progenitores o sus parejas o cualquier hermano o hermanastro suyo.

3.   En caso de que el progenitor muera de forma violenta si el hijo no lo denuncia en el plazo de un mes será desheredado.

4.   El hijo que mediante amenazas o coacciones impida a su progenitor hacer testamento o le obligue a modificar el ya hecho o hacer uno nuevo podrá ser desheredado.

5.   El hijo que atente contra las obligaciones legales básicas de todo descendiente (prestar alimentos, atención en caso de que tenga una minusvalía,…) a su progenitor también será desheredado.

Recibe asesoramiento en materia de Derecho de Sucesiones en Mallorca y Menorca.

Si tienes dudas sobre la legítima y su aplicación en las islas de Mallorca y Menorca, en Simonet ABOGADOS tenemos abogados expertos en esta materia podrá responder a tus preguntas y ayudarte a entender y defender tus derechos en la herencia.

También te podría interesar...

Descubre cómo comprar una vivienda con embargo judicial de forma segura: riesgos, consejos legales y pasos para una inversión segura.

Comprar una Vivienda con Embargo Judicial ¿Qué Debes Saber?

Las propiedades con embargos judiciales pueden parecer una buena oportunidad, ya que suelen ofrecerse a un precio inferior a su valor de mercado. Sin embargo, comprar una vivienda con embargo judicial es un proceso complejo que requiere analizar diferentes aspectos legales y financieros antes de tomar una decisión. Para ayudarte,

Leer más »
Descubre qué es un juicio monitorio, cómo reclamar deudas rápidamente y sus ventajas frente a otros procedimientos judiciales

¿Qué es un Juicio Monitorio? Todo lo que Debes Saber

Reclamar deudas vencidas nunca es agradable, pero el juicio monitorio es un procedimiento judicial que facilita este proceso de forma rápida y eficaz. Por eso, es importante conocer cómo funciona y cómo se puede iniciar para recuperar el dinero adeudado. El Juicio Monitorio: una Herramienta Legal Eficaz para Reclamar Deudas

Leer más »
¿Qué es un acuerdo extrajudicial de pagos? Descubre su funcionamiento y las alternativas tras su eliminación.

Acuerdo Extrajudicial de Pagos ¿En Qué Consiste?

Hasta hace pocos años, el acuerdo extrajudicial de pagos era una de las opciones más utilizadas para solucionar problemas de endeudamiento, tanto de particulares como de empresas. Permitía evitar la vía judicial, facilitando un acuerdo amistoso con los acreedores y agilizando el proceso para prevenir problemas legales a largo plazo.

Leer más »