Instancia Administrativa, ¿Qué es y cómo hacerla?

¿Quieres saber qué es la Instancia Administrativa y cómo hacerla? En este artículo te lo explicamos. ¿Necesitas asesoramiento? Contáctanos.

Cuando un ciudadano quiere dirigirse a la Administración por lo general no sabe cuál es el método correcto de comunicarse con el ente público al que quiere dirigirse y suele navegar en un mar de trámites y llamadas que, por lo general, no suelen acabar ofreciendo la respuesta deseada por el administrado. 

Por ello, cuando queremos realizar cualquier tipo de comunicación con la Administración lo debemos realizar en forma de Instancia Administrativa que es un documento en el que exponemos la solicitud que queremos realizar precedida de los hechos que nos llevan a solicitarla con la ventaja de que la misma queda registrada y así se inician todos los trámites burocráticos que acabarán con la respuesta que deseamos.

¿Qué es una Instancia Administrativa?

Una instancia es un medio de comunicación con la Administración Pública por el cual un administrado, ya sea persona física o jurídica, comunica a la Administración una petición concreta dando inicio asi a un expediente administrativo.

La instancia debe contener el nombre, apellidos, domicilio, DNI//NIF/ o algún medio de identificación válido si son personas físicas o CIF si son personas jurídicas, la solicitud concreta, los hechos que motivan esta solicitud y el organismo al que va dirigida.

Ejemplos de Instancias Administrativas

Las instancias Administrativas más comunes son:

  • Presentación de proyectos en materia urbanística.
  • Presentación de documentos exigidos en materia de contratación pública o cualquier otro sector administrativo.
  • Solicitudes de información.
  • Solicitudes de actuación por parte de la Administración (como puede ser que arreglen una calle o pongan faroles en cualquier punto de la ciudad).

¿Cómo hacer una Instancia Administrativa?

Para hacer una Instancia Administrativa se deben seguir las siguientes pautas:

  1. Poner nombre y la fecha.
  2. Indicar domicilio a efectos de notificaciones y, en nuestra opinión, es recomendable poner email y telefóno.
  3. Indicar el organismo al que se dirige.
  4. Hacer una exposición de hechos clara y concisa que dé lugar a la pretensión por la cual se presenta la instancia.
  5. Que la petición sea concreta.
  6. Siempre que sea posible, adjuntar documentación que apoye vuestra petición.
  7. Asegurarse de tener un resguardo de la presentación y realizar un correcto seguimiento de la misma.

Recibe asesoramiento de abogados especializados en Derecho Administrativo

Asesorarse antes de enviar una instancia o solicitud es la mejor forma de prevenir posibles consecuencias futuras ya que si, por citar un ejemplo, antes de enviar una instancia en materia urbanística se solicita asesoramiento de un experto se evitaría iniciar mal un expediente con lo cual reduciríamos enormemente la cantidad de sanciones que ocurren por desconocimiento o mala información.

Por eso en Simonet ABOGADOS estamos a vuestra disposición para solventar todas las dudas que podáis tener y ayudaros a tener el mayor éxito posible en cualquier asunto que tratéis con o contra la Administración Pública.

También te podría interesar...

Descubre cómo comprar una vivienda con embargo judicial de forma segura: riesgos, consejos legales y pasos para una inversión segura.

Comprar una Vivienda con Embargo Judicial ¿Qué Debes Saber?

Las propiedades con embargos judiciales pueden parecer una buena oportunidad, ya que suelen ofrecerse a un precio inferior a su valor de mercado. Sin embargo, comprar una vivienda con embargo judicial es un proceso complejo que requiere analizar diferentes aspectos legales y financieros antes de tomar una decisión. Para ayudarte,

Leer más »
Descubre qué es un juicio monitorio, cómo reclamar deudas rápidamente y sus ventajas frente a otros procedimientos judiciales

¿Qué es un Juicio Monitorio? Todo lo que Debes Saber

Reclamar deudas vencidas nunca es agradable, pero el juicio monitorio es un procedimiento judicial que facilita este proceso de forma rápida y eficaz. Por eso, es importante conocer cómo funciona y cómo se puede iniciar para recuperar el dinero adeudado. El Juicio Monitorio: una Herramienta Legal Eficaz para Reclamar Deudas

Leer más »
¿Qué es un acuerdo extrajudicial de pagos? Descubre su funcionamiento y las alternativas tras su eliminación.

Acuerdo Extrajudicial de Pagos ¿En Qué Consiste?

Hasta hace pocos años, el acuerdo extrajudicial de pagos era una de las opciones más utilizadas para solucionar problemas de endeudamiento, tanto de particulares como de empresas. Permitía evitar la vía judicial, facilitando un acuerdo amistoso con los acreedores y agilizando el proceso para prevenir problemas legales a largo plazo.

Leer más »